martes, 14 de diciembre de 2010

Compartiendo reflexiones

Este es un espacio de trabajo del taller "El uso del Blog como recurso para la enseñanza".
A partir de la actividad individual realizada en clase:


- Conformar grupos de entre 2 y 4 personas y:

1. Leer y comentar las producciones individuales.
2. Componer un texto que sintetice las ideas de todo el grupo.
3. Publicar el texto como un comentario en esta entrada.

Esperamos los comentarios para avanzar con la última parte de la actividad.


Compartiendo proyectos de BLOGS

Esta entrada promueve una actividad colaborativa presencial en la que incentivaremos el intercambio de experiencias con los proyectos de blogs  preparados en el taller.

Por eso les pedimos que comenten esta entrada con la siguiente actividad:
1. Presenten una síntesis del proyecto de Blog diseñado en el taller.
2. Si pudieron avanzar con el Blog, sería importante que copien la URL del blog diseñado.
3. Si pueden, editen una nueva entrada en el blog para que los colegas les hagan comentarios.
A probar... que ¡Estamos aprendiendo!

lunes, 13 de diciembre de 2010

Tutoriales para la creación de blogs

Hola a todos, el martes pasado realizamos una primera aproximación a algunas de las funciones y posibilidades de Blogger, como servicio para la creación de blogs. Aquí ofrecemos algunos materiales con los cuales poder guiar el diseño de blogs en esta aplicación.

Tutorial de Blogger. http://www.youtube.com/watch?v=BnploFsS_tY (En Inglés)

Red Tic. Red de Centros Educativos Tic. Tutorial didáctico.
http://www.redtic.es/imagen09/descargas/fichas_metodologia/decalogo/Tutorial_Blogger.pdf

P. Pando. ¿Cómo crear un blog en Blogger? http://www.scribd.com/doc/2434319/Tutorial-de-Blogger


El martes próximo focalizaremos en las propuestas didácticas que cada uno de ustedes fue pensando.

martes, 7 de diciembre de 2010

Ver y analizar proyectos existentes


Estuvimos haciendo foco en tres dimensiones o ejes para pensar el diseño de propuestas con blogs a partir del relato de Felipe Zayas. Éstas son:
-Descubrir e indagar el contexto y la web.
-Pensar en el propósito didáctico.
-Atender al proceso de aprendizaje.

Ahora, presentamos un cuarto aspecto: Ver y analizar proyectos existentes. Les proponemos rastrear divervas propuestas y seleccionar aquellos blogs que les resulten más interesantes para analizar. Esto nos pondrá en condiciones de ir diseñando nuestra propia propuesta.

Las siguientes preguntas ofrecen un punto de partida para dicho análisis:
- ¿Cómo es la estructura del blog? (secciones, etiquetas, categorías, agregadores, etc.) ¿Qué herramientas/recursos utilizan en las entradas? (inclusión de videos, imágenes, audio, enlaces externos, etc.) ¿Permiten comentarios?
- ¿Qué tipo de propuesta pedagógica ofrecen? ¿Cuál es el principal propósito didáctico? ¿Cuál es el valor educativo de la inclusión de esas herramientas?
- ¿Quiénes son los autores de los blogs? ¿Quiénes son los destinatarios?

Sugerimos visitar algunos de estos blogs:

http://www.fzayas.com/darlealalengua/


http://histedunlu.blogspot.com/


http://www.educared.org.ar/infanciaenred/pescandoideas/


http://sferrerobravo.wordpress.com/


http://blogs.tid.es/catedras/catedras_telefonica/


http://blogs.eluniversal.com.mx/virtualis/


http://blogs.educared.net/canalpronino/laslilas/


http://www.tallerutic2.blogspot.com/


http://bemebo.wordpress.com/


http://ubadiscapacidad.wordpress.com/


http://www.educared.org.ar/infanciaenred/educrianza_blog/


http://www.aulablog.com/planeta/


http://www.redesescolares.com.ar/


http://www.emem3de19.blogspot.com/


http://bartolome.wordpress.com/


http://www.ividal.com/musica12/


http://biosfera.bloc.cat/category/6100/14005


http://leaporfavor.blogspot.com/


http://aprendiendocolaborativamente.blogspot.com/


http://laescuelaenlinea.blogspot.com/